domingo, 15 de septiembre de 2013

Logros y contenidos




4 periodo:


Contenidos:
*Equilibrio en soluciones acuosas
  • Soluciones de electrolitos ácidos y bases
  • Concepto experimental de los ácidos y bases según la teoría de: *Arrhenius                                                                                                                                                          *Brosted-lowy
                                                                                                            *Lewis
  • Fuerza de los ácidos y las bases. Constante de disociación
  • Equilibrio ionico del agua: Ionización del agua, potencial de hidrógeno o PH y conceptos de POH
  • Amortiguadores
  • Reacciones químicas que implican la utilización de ácidos y bases 
  • Aplicaciones de los ácidos y bases en la industria 
Indicador de desempeño:
  1. Identifico las clases de electrolitos y determino el PH y POH de una sustancia
  2. Conozco y demuestro las teorías que explican el concepto experimental de ácidos y bases
  3. Establezco diferencias entre las características de los ácidos y las bases 
  4. Explico el mecanismo de soluciones amortiguadoras
  5. Reconozco la importancia química de los ácidos y las bases en la industria y en nuestra cotidianidad 
Metodología:
La metodología se basara en la participación activa para la construcción de ambientes de aprendizaje donde el objetivo sera la elaboración de las TICS 

Ácidos: Los ácidos como ya sabemos son considerados como las sustancias químicas capaces de producir o formar sales al combinarse con un oxido metálico u otro tipo de base.

Base: las bases son las sustancias derivadas de la unión de agua con un oxido metálico. 


Recordando los conceptos vistos en clase y resumiendo un poco lo que vimos esta semana, notamos  la facilidad con la que podemos hallar una constante de equilibrio y una solubilidad molar ( KPS, KP, S) Mejor visto desde estos vídeos: 
http://www.youtube.com/watch?v=M8Poqz9vlhc
http://www.youtube.com/watch?v=41MwNIjAnVY
Y acá dejo una canción que es una fácil manera de aprender sobre los ácidos:
http://www.youtube.com/watch?v=BuoA3JNy1L0
En el siguiente vídeo podemos hacer este experimento desde la comodidad de nuestra casa el cual nos servirá mucho mas para ver que productos de la vida cotidiana son ácidos y cuales bases:
http://www.youtube.com/watch?v=LZFgtgoVlMA