martes, 5 de noviembre de 2013
Explicación mediante un vídeo de reactivo limite
miércoles, 23 de octubre de 2013
Teorias de Arrhenius y Brønsted

Teorías ácido-base:
Segun la teoria de Arrhenius un acido es toda sustancia que solucion acuosa libera H+ y una base toda sustancia que libera OH-.
La de Bronsted-Lowry dice que tambien que un acido es una sustancia que dona protones y una base aquella que los acepta. Esta ultima teoria es mas general ya que no necesariamente implica medios acuosos.
La de Bronsted-Lowry dice que tambien que un acido es una sustancia que dona protones y una base aquella que los acepta. Esta ultima teoria es mas general ya que no necesariamente implica medios acuosos.
martes, 22 de octubre de 2013
Acidos y bases

Ácidos y bases:
Ácidos:es considerado tradicionalmente como cualquier compuesto quimico que, cuando se disuelve en agua, produce una solución con una actividad de cation hidronia mayor que el agua pura, esto es, un pH menor que 7. Esto se aproxima a la definición moderna de Johannes Nicolaus Brønsted y Thomas Martin Lowry, quienes definieron independientemente un ácido como un compuesto que dona un catión hidrógeno (H+) a otro compuesto (denominado base). Algunos ejemplos comunes son el ácido acético (en el vinagre), el ácido clorhídrico (en el Salfumant y los jugos gástricos), el ácido acetilsalicílico (en la aspirina), o el ácido sulfúrico (usado enbaterías de automóvil). Los sistemas ácido/base se diferencian de las reacciones redox en que, en estas últimas hay un cambio en el estado de oxidación. Los ácidos pueden existir en forma de sólidos, líquidos o gases, dependiendo de la temperatura y también pueden existir como sustancias puras o en solución.
Bases: Una base es, en primera aproximación (según Arrhenius), cualquier sustancia que en disolución acuosa aporta iones OH− al medio. Un ejemplo claro es el hidróxido potásico, de fórmula KOH:
- KOH → OH− + K+ (en disolución acuosa)
Los conceptos de base y ácido son contrapuestos. Para medir la basicidad (o alcalinidad) de un medio acuoso se utiliza el concepto de pOH, que se complementa con el de pH, de forma tal que pH + pOH = pKw, (Kw en CNPT es igual a 10−14). Por este motivo, está generalizado el uso de pH tanto para ácidos como para bases.
domingo, 15 de septiembre de 2013
Logros y contenidos
4 periodo:
Contenidos:
*Equilibrio en soluciones acuosas
- Soluciones de electrolitos ácidos y bases
- Concepto experimental de los ácidos y bases según la teoría de: *Arrhenius *Brosted-lowy
*Lewis - Fuerza de los ácidos y las bases. Constante de disociación
- Equilibrio ionico del agua: Ionización del agua, potencial de hidrógeno o PH y conceptos de POH
- Amortiguadores
- Reacciones químicas que implican la utilización de ácidos y bases
- Aplicaciones de los ácidos y bases en la industria
- Identifico las clases de electrolitos y determino el PH y POH de una sustancia
- Conozco y demuestro las teorías que explican el concepto experimental de ácidos y bases
- Establezco diferencias entre las características de los ácidos y las bases
- Explico el mecanismo de soluciones amortiguadoras
- Reconozco la importancia química de los ácidos y las bases en la industria y en nuestra cotidianidad
La metodología se basara en la participación activa para la construcción de ambientes de aprendizaje donde el objetivo sera la elaboración de las TICS
Base: las bases son las sustancias derivadas de la unión de agua con un oxido metálico.
Recordando los conceptos vistos en clase y resumiendo un poco lo que vimos esta semana, notamos la facilidad con la que podemos hallar una constante de equilibrio y una solubilidad molar ( KPS, KP, S) Mejor visto desde estos vídeos:
http://www.youtube.com/watch?v=M8Poqz9vlhc
http://www.youtube.com/watch?v=41MwNIjAnVY
Y acá dejo una canción que es una fácil manera de aprender sobre los ácidos:
http://www.youtube.com/watch?v=BuoA3JNy1L0
En el siguiente vídeo podemos hacer este experimento desde la comodidad de nuestra casa el cual nos servirá mucho mas para ver que productos de la vida cotidiana son ácidos y cuales bases:
http://www.youtube.com/watch?v=LZFgtgoVlMA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)